viernes, 1 de abril de 2011

Historia de la Ingeniería de sistemas....

HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES

La historia de la ciencia de la computación antecede a la invención del computador digital moderno. Antes de la década de 1920, el término computador se refería a un ser humano que realizaba cálculos.

Los primeros investigadores en lo que después se convertiría las ciencias de la computación, estaban interesados en la cuestión de la computabilidad: qué cosas pueden ser computadas por un ser humano que simplemente siga una lista de instrucciones con lápiz y papel, durante el tiempo que sea necesario, con ingenuidad y sin conocimiento previo del problema. Parte de la motivación para este trabajo era el desarrollar máquinas que computaran, y que pudieran automatizar el tedioso y lleno de errores trabajo de la computación humana.

Durante la década de 1940, conforme se desarrollaban nuevas y más poderosas máquinas para computar, el término computador se comenzó a utilizar para referirse a las máquinas.

La primera referencia que describe ampliamente el procedimiento de la ingeniería de sistemas fue publicado en 1950 por Melvin J. Kelly, entonces director de los laboratorios de la Bell Telephone, subsidiaria de investigación y desarrollo de la AT&T. Esta compañía desempeño un papel importante en el nacimiento de la Ingeniería de Sistemas por tres razones: La acuciante complejidad que planteaba el desarrollo de redes telefónicas, su  tradición de investigación relativamente liberal y su salud financiera.

En 1950 se creaba un primer curso de postgrado sobre el tema en el MIT y seria el propio Hall el primer autor de un tratado completo sobre el tema. Para Hall, la ingenieria de sistemas es una tecnologia por la que el conocimiento de investigacion se traslada a aplicaciones que satsfacen necesidades humanas mediante una secuencia de planes, proyectos y programas de proyecto.

A fines de los años 60 se inició el empleo del término de Ingeniero de Sistemas, cuando empresas como IBM lo introdujeron como un cargo laboral para designar así a personal muy competente, proveniente de diversa formación profesional, el cual era capacitado cerca   de   un   año   en   el   conocimiento   de   los   equipos   y   la   tecnología   propia   de   la empresa.
Ellos   asesoraban   en   como   estos   productos   podían   satisfacer   las   necesidades   de procesamiento de información de los potenciales clientes.

A   mediados   de   los   años   70   aparece   en   la   UNI   la   primera   carrera  universitaria denominada Ingeniería de Sistemas.

A partir de la invension de la computacion, surge una gran gama de aplicaciones y tecnologias asociadas que permitieron y permiten el uso de nuevas herramientas de trabajo y conocimiento, se desarrollan y mejoran tecnologias como la telefonica que permite una masificacion de su uso, ademas surge lo que se conoce como internet que le provee a la humanidad el acceso de manera rapida y a veces gratuita  del conocimiento, mejorando la calidad de la educacion; tambien se accede a nuevas formas de entretenimiento.

Esta área comenzó a desarrollarse en la segunda parte del siglo XX con el veloz avance de la ciencia de sistemas. Las empresas empezaron a tener una creciente aceptación de que la ingeniería de sistemas podía gestionar el comportamiento impredecible y la aparición de características imprevistas de los sistemas (propiedades emergentes).

Las decisiones tomadas al comienzo de un proyecto, cuyas consecuencias pueden no haber sido entendidas claramente, tienen una enorme implicación más adelante en la vida del sistema. Un ingeniero de sistemas debe explorar estas cuestiones y tomar decisiones críticas.

No hay métodos que garanticen que las decisiones tomadas hoy serán válidas cuando el sistema entre en servicio años o décadas después de ser concebido, pero hay metodologías que ayudan al proceso de toma de decisiones. Ejemplos como la metodología de sistemas blandos (Soft Systems Methodology), la dinámica de sistemas, modelo de sistemas viables (Viable System Model), teoría del Caos, teoría de la complejidad, y otros que también están siendo explorados, evaluados y desarrollados para apoyar al ingeniero en el proceso de toma de decisiones que se puede llegar a ser por medio de el CENAL.

La   ingeniería   en   sistemas   computacionales   representa   uno   de   los   campos   de   la ingeniería que más ha evolucionado en los últimos años.
Son   innumerables   las   innovaciones   que   ha   habido   para   crear   nuevos   sistemas  que  permitan, tanto a las personas como a las instituciones, realizar satisfactoriamente sus actividades. Es la aplicación de las ciencias matemáticas y físicas para desarrollar sistemas que utilicen económicamente los materiales y fuerzas de la naturaleza para el beneficio de la humanidad.

Una de las principales diferencias de la ingeniería de sistemas respecto a otras disciplinas de ingeniería tradicionales, consiste en que la ingeniería de sistemas no construye productos tangibles.

lunes, 7 de marzo de 2011

Tiipos de InteLiiGenciia !!

Según Documentos que leí, & lo que he consultado hasta ahora.... Los tipos de Inteligencia son los Siguientes:
♥ Inteligencia Lingüística
♥ Inteligencia Lógica-Matemática 
♥ Inteligencia Espacial
♥ Inteligencia Musical
♥ Inteligencia Corporal Cinética
♥ Inteligencia Intrapersonal
♥ Inteligencia Interpersonal
♥ Inteligencia Naturalista

Pienso que de éstas Inteligencias, la que tengo más desarrollada es La Inteligencia Corporal cinética, ya que en ésta se dice que implica "Capacidad para realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio". Y pues, tomando en cuenta que Siento un Gusto especial Por los deportes, el baile, y todas éstas actividades de Desempeño Físico (las cuales me gusta llevar a cabo constantemente), Sé que ésta Inteligencia es la Más desarrollada en Mi.